¿Qué es el léntigo?
La palabra léntigo quiere decir lenteja. Saber esto sirvepara entender en qué consiste esta afección: una manchita en la cara que parece lenteja. Es redondeada, de color marrón. Puede aparecer en el rostro y a veces en el dorso de las manos, en el escote o en cualquier lugar del cuerpo que haya tenido mayor exposición al sol.
Estas manchas, ¿son peligrosas?
No. Se trata de un proceso benigno. Las manchas son un signo de envejecimiento cutáneo que no se maligniza. No se convierte en cáncer. Simplemente hay un aumento de los queratinocitos, las células de la epidermis que están sobre la melanina y que
adquieren esa función por un incremento de función de las células que producen el pigmento. La importancia del léntigo está sobretodo en su diagnóstico diferencial con el melanoma, el tumor más maligno de la piel, porque se extiende sin dar aviso de manera caprichosa y puede empezar como un lunar.
¿Cómo diferenciar una simple mancha del melanoma?
Una mancha puede ser un léntigo, sin importancia o puede ser el comienzo de un melanoma. Para determinarlo, contamos con la experiencia que tiene el dermatólogo, que solo con verlo lo sabe. Si el especialista necesita de una herramienta adicional,
puede utilizar la dermatoscopia, un pequeño microscopio de mano que, apoyado sobre la lesión, nos permite ver las primeras capas de la piel y podemos valorar si son normales o anormales. Conviene consultar siempre para estar seguro pero puede orientarse el paciente si la mancha no tiene un color uniforme o la forma no es regular: tiene un borde difuso, en el que se pierde el pigmento. Si esta mancha oscura pica o sangra también es una señal de que algo no está bien.
¿Cuál es el tratamiento del léntigo?
El tratamiento del léntigo necesidad estética, no por medicina curativa. Una persona puede tener léntigo y vivir así muchos años. Pero hay individuos a los que no les gusta tener esas manchas y entonces hay tratamientos para eliminarlas. Existen muchos métodos, desde cremas con acción peeling que van eliminando, hasta la crioterapia (aplicar frío), ácidos y la electrocoagulación. Siempre hay que pensar que el resultado tiene que ser mejor que lo que tenía el paciente.
¿Cómo se puede prevenir el léntigo?
El léntigo solo se puede prevenir evitando la exposición al sol. Aún así hay manchas que aparecen donde no hay esta exposición, como síntomas de otras enfermedades. Por ejemplo, el síndrome Leopard o algunas afecciones en las que aparecen estas manchas en la boca, genitales, que se pueden asociar a los pólipos o cáncer de colon.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/lentigo-piel-dermatologia-salud-sol_0_956304507.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com